- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Como una iniciativa conjunta entre los Ministerios de Salud Pública (MSP) y Educación (MINEDUC), la ciudadanía podrá participar del conversatorio “Recomendaciones de cuidado y atención en casa al niño o adulto contagiado con COVID-19”.
El evento se desarrollará de forma virtual mediante transmisión de Facebook Live del MSP, este jueves 20 de enero de 2022, a las 19:00.
El webinar contará con el apoyo e intervención de tres expertos en salud que aclararán dudas e inquietudes de la población para conocer cómo enfrentar el virus si un familiar cercano, adulto o niño, ha sido diagnosticado con COVID-19. Fernando Andrade, especialista en medicina familiar y comunitaria, será uno de los ponentes que hablará sobre los cuidados dirigidos a un adulto con COVID-19. Él es director del centro de salud de Guamaní y es docente de la Universidad Central del Ecuador (UCE).
Leer más: Expertos aclaran dudas sobre cuidados a niños y adultos con Covid-19
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Ministerio de Salud afina los lineamientos, entre esos, el tipo de vacuna que se aplicará. Los médicos dicen que es un acierto.
De los 629.507 casos de COVID-19, 1.387 corresponden a niños entre cero y nueve años. La cifra es superior a lo registrado en las dos últimas semanas de diciembre de 2021, con 402 contagios en estas edades.
Aunque los menores presentan sintomatología leve, los datos del Ministerio de Salud, con corte al 16 de enero de 2022, detallan que hay 47 infantes internados en casas de salud debido al coronavirus, a escala nacional. 37 se encuentran en hospitalización y 10 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas.
Aunque estas son las cifras oficiales, dos hospitales pediátricos de Guayaquil reportan que tienen 66 niños hospitalizados, de los cuales siete están en UCI.
Leer más: Protocolo para vacunar a niños de 3 y 4 años no está listo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Los siniestros viales se suscitan por diferentes causas (impericia al conducir, no respetar los límites de velocidad y señales de tránsito, conducir bajo los efectos del alcohol, fallas mecánicas, condiciones climáticas, etc.) y desde el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 junto a las instituciones articuladas se coordina el auxilio necesario ante estas alertas.
Es así que dos personas recibieron los primeros auxilios tras el choque frontal entre dos camiones en la vía Alóag – Santo Domingo en el km 57. Un ciudadano de 53 años fue llevado a una casa de salud, mientras que el segundo recibió atención en el lugar.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Ambato. Ecuador. Con el fin de garantizar el acceso permanente de los ciudadanos a los medicamentos que requiere, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 3, realizó operativos para verificar el cumplimiento de los horarios establecidos (turnos) para las farmacias; además, el equipo técnico controló los precios adecuados para los medicamentos que requieran receta médica, como los clasificados como antigripales y antitusígenos que comúnmente son utilizados para tratar los síntomas asociados a la gripe.
Leer más: ARCSA Zonal 3, verifica atención de farmacias en turnos asignados
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El GAD Municipal de Riobamba, con el afán de garantizar y precautelar la integridad de la ciudadanía, continúan trabajando con todas las medidas de bioseguridad en los diferentes plazas, mercados y Centro Comercial Popular, con el objetivo de evitar la propagación de la variante Ómicron.
Se ha desplegado diferentes acciones con miras a garantizar que estos espacios de comercialización sean seguros y brinden todas las garantías necesarias para precautelar la salud de la ciudadanía.