- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Datos oficiales muestran que se han registrado 94 homicidios, entre el 1 de enero y el 13 de mayo de este año. En el mismo periodo de 2024 fueron 71, lo cual implica un alza del 32,4%. En el Concejo Metropolitano se aprobó una resolución que exhorta al Gobierno que priorice la seguridad.
Entre el 1 de enero y el 13 de mayo de 2025, se han registrado 94 homicidios en Quito. Esto representa un incremento del 32,4% con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 71 casos, se informó en la sesión del Concejo Metropolitano del Municipio, de este martes 17 de junio de 2025.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Universidad Internacional SEK, a través de la UISEK Business and Digital School, en colaboración con la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito, y con el apoyo de REMCI y la cátedra UNESCO, realizaron la novena edición de Ecuador Exporta, uno de los encuentros académicos y empresariales más relevantes del país en materia de comercio exterior e innovación productiva.
El evento se llevó a cabo el miércoles 4 de junio, en el Auditorio del Campus Carcelén de la UISEK. Este año, bajo el lema “Exportando futuro: inclusión, innovación y liderazgo sostenible desde Ecuador”, se enfatizó la construcción de modelos de negocio responsables que integren el desarrollo local con una visión global. A través de paneles y ponencias, se trataron temas relacionados con internacionalización, alianzas estratégicas, sostenibilidad e inclusión productiva.
Leer más: ECUADOR EXPORTA 2025: UN PUENTE ENTRE EL TALENTO JOVEN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Las dos instituciones firmaron un convenio que impulsará la formación, investigación y difusión del derecho a la protección de datos personales, y facilitará la actualización académica de servidores públicos y sus familias.
Quito, 12 de junio de 2025.- El 09 de junio se celebró la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Superintendencia de Protección de Datos Personales del Ecuador y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) . El acuerdo tiene como finalidad promover la cooperación en actividades de formación, investigación y difusión sobre el derecho a la protección de datos personales, así como facilitar el acceso a programas académicos y de capacitación —incluidos becas y descuentos— dirigidos a los funcionarios de la Superintendencia y a sus familiares.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Gobierno destacó que el Embalse de Mazar tiene reservas en un 99,75 % de su capacidad.
El Gobierno, por medio de su portavoz oficial, Carolina Jaramillo, descartó alguna posibilidad de apagones durante el estiaje de este 2025.
Respecto a los probables problemas con la incorporación de 241 megavatios (MW) de las empresas Progen y Austral, Jaramillo dijo que la provisión de energía eléctrica no depende de estos contratos. "La energía que requiere el Ecuador no depende de los contratos de Progen, son apenas el 3 %", enfatizó.
Según cifras que presentó la funcionaria, hasta finales de diciembre de este año está prevista la incorporación de 979,5 megavatios en firme, que es aquella que no depende del clima.
Leer más: El Gobierno se mantiene en que no habrá apagones durante el estiaje de este 2025
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En un entorno laboral donde el estrés, la rotación y el ausentismo impactan la productividad, las organizaciones ecuatorianas apuestan por una nueva métrica del éxito: el bienestar emocional de sus equipos. Un reciente análisis académico de BIU University Miami destaca cómo la felicidad se convierte en una ventaja competitiva real.
Ecuador, junio de 2025 — Mientras muchas organizaciones siguen midiendo su éxito sólo en términos de eficiencia o rentabilidad, una nueva variable está cobrando protagonismo: la felicidad laboral. Lejos de ser una moda, representa una ventaja competitiva real, según el análisis del Dr. Diego Apolo Buenaño, docente e investigador en gestión humana y desarrollo organizacional de BIU University Miami. “Una empresa feliz no es la que evita los problemas, sino la que sabe gestionarlos con empatía, escucha activa y coherencia. La felicidad organizacional no es un beneficio extra: es una estrategia inteligente”, sostiene el Dr. Apolo.
|