La Asamblea aprobó la Ley Económica Urgente de Solidaridad Nacional con 84 votos a favor

El proyecto de ley busca desarticular las economías criminales.

La Asamblea Nacional aprobó en la noche del sábado 7 de junio, con 84 votos a favor, la Ley Económica Urgente de Solidaridad Nacional. Esta es la primera del periodo legislativo 2025-2029.

La norma, impulsada por el Ejecutivo y respaldada por el Bloque de Seguridad, busca fortalecer la respuesta del Estado frente al crimen organizado y establecer un mecanismo de reconstrucción social y económica.

Inicialmente conocida como la ley urgente para combatir la economía criminal, el proyecto fue rebautizado y modificado tras recibir observaciones de sectores como el correísmo y Pachakutik, cuyos votos resultaron clave para su aprobación.

Lee también: Ecuador registró una tasa de rechazo recórd en visas para Estados Unidos en 2024: ¿cómo va esta cifra con Trump?

Se eliminó, por ejemplo, el polémico artículo que permitía detenciones sin orden judicial durante un conflicto armado interno. En su lugar, se establecieron reglas más estrictas para el juzgamiento: los detenidos enfrentarán una sola audiencia, con prisión preventiva como medida principal, y no podrán acceder a beneficios penitenciarios hasta cumplir con la reparación integral impuesta.

El proyecto sí mantiene la figura de allanamientos sin orden judicial, aunque con la condición de que los jueces legalicen el procedimiento dentro de 24 horas.

En esta edición: Pachakutik amenaza con expulsar a asambleístas que voten a favor de la Ley de Solidaridad Nacional

Las principales medidas de seguridad y económicas de la Ley de Solidaridad

La ley establece penas más severas contra delitos vinculados con la economía criminal y autoriza la incautación de bienes en posesión de miembros de grupos armados organizados (GAO), con el objetivo de debilitar su capacidad operativa.

Entre los puntos económicos a destacar, se incluyen la rebaja de hasta el 30% en el impuesto a la renta para quienes donen materiales nuevos y en buen estado a la Policía o Fuerzas Armadas.

También beneficios para pequeños y medianos productores, jóvenes y adultos emprendedores, así como actores de la economía popular.

Así como medidas de protección integral a víctimas de bandas delictivas, con acompañamiento económico, social y psicológico por parte del Estado.

Ecuavisa